martes, 2 de junio de 2009

Cambios en las costumbres y actitudes familiares en los barrios de El Bosque y Barrio Hispano en el distrito de San Francisco de Dos Ríos (1970-1990)

INTRODUCCIÓN


La situación del estudio familiar se ve obstaculizado por perspectivas ideológicas que observan a la familia como una institución inalterable, sin analizar las variaciones de las estructuras familiares y los cambios en su organización. Es por esto, que el objeto principal de esta investigación se presenta en un análisis de los cambios en las actitudes de las familias del distrito San francisco de Dos Ríos en período de 1970 a 1990. Con fin de poder proporcionar al lector un estudio detallado que analiza cada uno de los principales elementos sociales que ayudaron a modificarla y también mantener muchas de sus características.

Durante los años setenta el país logró cambios importantes, desde materia política hasta importante reformas sociales que a la postre logran transformar la vida de los costarricenses y por ende a la familia. Los cambios tecnológicos, las manifestaciones sociales, las mejoras en educación y salud repercutieron aún más en las costumbres familiares de la década, las cuales se originaron décadas atrás con la amplitud en las tareas del Estado. Analizar estos tópicos es de relevancia para el estudio, ya que se debe conocer el mundo en el cual las familias del distrito estaban inmersas, además de los cambios que sufrió el espacio físico.

El trabajo se compone de compone de tres grandes apartados. El primero es una caracterización general del contexto del período escogido, el papel del Estado, las agitaciones sociales y económicas. El segundo aparatado se vincula al tema de la familia, sus cambios a través del siglo, tanto en Occidente como en Costa Rica. Por último, se observan generalidades del distrito, como historia, y desarrollo. Luego se analiza el trabajo de campo, las actitudes y costumbres familiares en de las personas entrevistadas, así como elementos que conforman su identidad como individuo y género.

I. Problema.
Los estudios sobre la mujer en Costa Rica son extensos y tocan diversas temáticas desde la perspectiva de diferentes disciplinas. En el campo historiográfico esto no es ninguna excepción, puesto que el análisis de la situación femenina en el país ha sido expuesto en diferentes tópicos, como por ejemplo la violencia doméstica, el divorcio, costumbres, entre otros. Esto sin dejar de lado el elemento espacio; ya que el lugar en el cual habita el ser humano es un componente importante que afecta las relaciones sociales. Por lo tanto, enlazar al sujeto y el medio físico donde se desenvuelve da como resultado elementos culturales importantes que caracterizan a la comunidad o el grupo de estudio, así como del propio individuo.
A partir de los años sesenta se inició sobre todo en la capital, una expansión urbana, la cual fue impulsada por la inmigración rural, conformada por familias que buscaban mejores, empleos, salud, educación entre otros. Los cuales habían mejorado gracias al fortalecimiento del Estado desde mitad del Siglo XX; este fenómeno provocó una suburbanización de los cantones y distritos aledaños al casco capitalino, los cuales fueron poblados por las arriba mencionadas familias, así como por una migración josefina.

Además del acelerado proceso de urbanización la sociedad costarricense experimentó cambios importantes que modificaron las concepciones familiares y de género; las protestas feministas, la expansión de los medios de comunicación, la educación, entre otros, lograron que desaparecieran algunos modelos que habían estado presentes desde la colonia. No obstante, quedaron ciertos valores y actitudes en las mujeres de este siglo, los cuales se vinculan con el discurso religioso, político y social. Es así como surgen las siguientes preguntas:

• ¿De qué forma han cambiado las costumbres y visiones sobre la familia y sus relaciones, en el caso de las mujeres y hombres residentes en el distrito de San Francisco de Dos Ríos en la década del ochenta?

• ¿Qué factores y procesos están asociados con las percepciones familiares sobre las relaciones y los roles de género al interior de la familia?

II. Objetivos:

General:
• Analizar cuáles son las actitudes de las mujeres y hombres dentro y fuera del hogar, su percepción de vida social y trabajo en el período de 1970 a 1990.

Específicos:
• Establecer de forma general el contexto social, político y económico de Costa Rica de 1970 a 1990 y de que manera influyó en la conformación de valores y actitudes en las mujeres y hombres.

• Relacionar la percepción femenina vinculada con el discurso religioso, así como el esquema patriarcal.


• Rescatar la memoria de las mujeres y hombres de San Francisco de dos Ríos y visibilizarla por medio de técnicas de difusión histórica.
I. CONTEXTO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL

Desde la segunda mitad del siglo XX, Costa Rica tuvo transformaciones importantes; el factor social tuvo bastante peso y como consecuencia se proliferaron las manifestaciones sociales. Esto fue el resultado de la formación del capitalismo como modo de producción nacional; el cual fue de gran importancia para el Estado; así otros factores como los cambios en el contexto internacional, las crisis económicas mundiales, entre otros repercutieron en el fortalecimiento de un gobierno el cual fue perdiendo poder en las siguientes décadas.

Este modelo ya no respondía con eficacia a las necesidades de acumulación del país, puesto que este aspiraba por la modernización de la economía y aparato productivo. Dicho cambio fue producto de varios factores como el agotamiento de territorios para la actividad cafetalera, una baja en la actividad bananera y la incapacidad del modelo para resolver problemas económicos . En el aspecto político trajo una mayor inestabilidad, para remediar esto el Estado opto por una política de intervención con el fin de promover el desarrollo económico y el bienestar social. En la década del setenta la intervención del Estado tuvo una mayor magnitud, en la economía adoptó mayores regulaciones, se metió de lleno en la regulación de los procesos productivos, le dio potencia a las empresas estatales y así nació el Estado Empresario.

Lo que produjo este modelo fue un desarrollo hacia adentro, donde el Estado juega un papel de empresario y se dedicara a ser proveedor de servicios básicos de salud, educación, infraestructura, los cuales eran áreas importantes para atraer inversión y donde no se estaban destinando recursos y además mejorar la calidad de vida de los costarricenses y buscaba crear un espacio donde se realizaran los negocios privados. No obstante, se le dio importancia al tema de la vivienda, se nacionalizó la Northrn Railway Company, se logró la industrialización de los productos del petróleo a través de la compra de RECOPE y se creó el conjunto de empresas llamado: Corporación Costarricense de Desarrollo S.A (CODESA). Es en la segunda administración de José Figueres (1970-1974) que el Estado adquiere mayor poder teniendo el control del 65% de las acciones de RECOPE en 1973 y en 1974, con el nuevo presidente Daniel Oduber el estado controlaba la totalidad de esas acciones.

Es en estos años que Costa Rica experimentó un efervescente movimiento social, protestas por políticas públicas, además, se dieron transformaciones en la organización de las fracciones de trabajadores, los cuales mantuvieron luchas desde inicios de siglo, en contra de las relaciones de explotación a las que se vieron sometidos. También se dieron manifestaciones estudiantiles, huelgas obreras y de agricultores insatisfechos.

Como parte importante del Estado se encontraron los aparatos ideológicos, con los cuales promovía la creación de valores. La educación fue la herramienta fundamental para generar una conciencia social de acuerdo a los intereses de la clase dominante, no obstante, su verdadero objetivo era forjar profesionales para obtener mejores ingresos. Así, se crearon varios centros educativos como el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1972, la Universidad Nacional en 1973, la Universidad Estatal a Distancia en 1976.

El control educativo alcanzó a los costarricenses hasta en los medios de comunicación, en 1974 Oduber propuso el proyecto de Ley de Radio y Televisión, el cual exigía la incorporación de programas culturales y censurar otros programas. Con la “Ley Mordaza” lanzó una televisora educativa y radiodifusión cultura l. Así los gastos que se destinaron a la educación subieron en toda la década y se incrementaron las restricciones presupuestarias.
“Los organizadores de la VII semana de Integración Familiar han escogido un lema que es…oportuna en nuestra adormecida y complaciente sociedad. La orientación de las nuevas generaciones descansa hoy día abrumadoramente en escuelas, colegios y universidades, porque el costarricense es un pueblos con vocación educativa y ha desarrollado un amplio sistema formador de jóvenes..pero se corre el riesgo de abandonar al sistema educativo esa tarea forjadora de nuevas personalidades, que le corresponden en primer término a la familia, la cual podría pasar a segundo plano…el materialismo de vida moderna hunde sus garras en el alma nacional, tradicionalmente ennoblecida por un sentimiento religioso y de elevada inspiración. Fernando Volio Jiménez Ministro de Educación.”

La cuestión cultural alcanzó su máxima expresión durante estos años, el Estado tenía la necesidad de reconocer al pueblo como moldeador de la cultura, por ende, había que extender la cultura más allá de los límites capitalinos y como parte de la estrategia en 1971 se creó el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Durante los setenta hubo una baja en el crecimiento anual de la economía, la bonanza de la actividad cafetalera pudo frenar un poco la crisis, pero al terminar la década esta ya era incontrolable. La tasa de crecimiento del PIB fue negativa durante los dos primeros años de la década del ochenta, creció la inflación, bajaron los salarios reales, se devaluó el colón, se disminuyó el gasto público, descendió la calidad de vida, subió la pobreza, se incrementó el desempleo, pero fue mayor en las áreas urbanas, baja calidad en los servicios públicos como en salud y educación. Además, produjo nefastas consecuencias a lo que respecta a la seguridad, aumentó la violencia domestica, la delincuencia, los accidentes de tránsito y la corrupción.

Fue en la administración de Alberto Monge (1982-1986) que se dieron algunas pautas para frenar la crisis, a través de acciones dirigidas a los sectores más desafortunados. Algunas medidas fueron la apertura al comercio internacional y la inversión extranjera así como una liberalización de mercados. Así como la renegociación de la deuda externa con organismos financieros multinacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial El resultado fue la creación del Programa de Ajuste Estructural en Costa Rica.El país se dispuso a oobtener préstamos para estabilizar la economía interna, las instituciones internacionales demandaban que el gobierno realizara una serie de ajustes estructurales con el fin de modernizar la estructura productiva y el funcionamiento del Estado.

La administración de Oscar Arias (1986-1990) tuvo una cautelosa política salarial realizándose ajustes salariales. Sin embargo, estableció dos prioridades basadas en la política social, la primera consistió en atender el problema de vivienda y crea el Sistema Financiero para la Vivienda, la segunda fue mejorar la calidad en el sector de la educación, e incluyó la informática en las escuelas, el restitución de los exámenes de Bachillerato y la instauración de una prueba para aprobar el sexto grado de primaria. Es también en este gobierno que se da el PAE II con un préstamo de 100 millones de dólares, su objetivo era la apertura comercial, reducir aranceles, incentivos a las exportaciones, limitar el gasto público y eliminar subsidios agrícolas nacionales y reducir el aparato estatal.

Todas estas medidas son los postulados básicos del modelo económico llamado: Neoliberalismo. Es una corriente de pensamiento y plantea los viejos postulados del liberalismo clásico del siglo XIX .Son cuatro los perímetros que apoyan el desarrollo: la economía de libre mercado, la política, la revolución de los medios de comunicación y los valores sociales. Tal y como lo muestra una investigación realizada por la UNED:
“…la construcción de la cultura social, se caracterizan por un relativismo, discriminación y fragmentación de los procesos de pensamiento del individuo y la colectividad, sus características fundamentales el pragmatismo, la indiferencia, el respeto a la diversidad, el multiculturalismo y la tolerancia, la primacía de la estética, el etnocentrismo y la universalidad, entre otras, fortaleciendo un pensamiento con carencia de fundamentos, cargado de pluralidad, diversidad, ambigüedad, indiferencia y con una gran aprehensión de la libertad como medio de vida.”

Los conflictos sociales no tardaron mucho en entrar a escena, aquellos sectores sociales afectados por la crisis tomaron armas en cuestión de protesta frente a algunas medidas estatales. Algunos de los conflictos que se generaron fueron contra los aumentos en las tarifas eléctricas en 1983, la huelga bananera en 1984 y las manifestaciones campesinas en 1986. Al finalizar la década del ochenta la deuda externa no había desaparecido, los problemas sociales se intensificarían en la siguiente década, además se fortaleció al bipartidismo venciendo el Partido Unidad Social Cristiana en las elecciones de 1990.

Ya se consideraron de forma general algunas de las características del período en estudio, siendo estas décadas de profundo cambio en el interior del país. También, el control del Estado en ciertos aparatos como la educación tuvo influencia en el fortalecimiento de la economía interna y en la necesidad de mantener un status quo, sobre todo en el interior de la familia.
II. LA FAMILIA
1. Elementos que Constituyen a la Familia
Antes de desarrollar el tema de la familia en Costa Rica, se necesita indagar en cuestiones conceptuales y su evolución histórica; esto con el fin de comprender la visión de familia, amor y matrimonio desde un enfoque sociológico, psicológico y teológico. Además de resaltar los cambios sociales que modificaron los modelos familiares en el siglo XX, así, a su vez entender el caso costarricense primero ligado a un discurso político y religioso para mantener el orden social y por último tratarse de un área menos importante debido a las nuevas políticas estatales del Estado Empresario.
La familia es una organización grupal instituyente la cual es la base y formadora de individuos que se integran de lleno en su entorno social. La organización familiar porta un orden social, es un sistema, un grupo, tiene rasgos universales o compartidos con otros, pertenecientes al mismo orden social.
Tanto las sociedades antiguas europeas, como las americanas tenían diversos grupos sociales, así, el primer tipo de organización social en ambos continentes estaba relacionada con las bandas, eran grupos que compartían rasgos culturales básicos, eran cazadores y recolectores, organizados en familias nucleares y extensas, las cuales se reunían formando esas bandas con centenares de personas como máximo. La segunda forma de organización era la tribu, estas eran sociedades multi comunitarias, organizadas e integradas por grupos que formaban consejos de jefes y ceremonias religiosas, su población variaba en concentración y dimensión.
El clan es una división de la tribu, sus miembros se les reconoce como descendientes de un mismo antepasado más o menos mítico. Desempeñaba un papel primordial en el sistema de parentesco y de descendencia. Sin embargo, no debe confundirse con la familia: se pertenecía a un clan según una filiación que es, únicamente materna o únicamente paterna, en tanto que la familia se componía a la vez de padre y de madre, al menos antes de la aparición de la familia monoparental consciente y voluntaria.

Luego se encuentra la familia extensa, la cual de forma paralela coexiste con la nuclear, generalmente se ha manejado la versión de que las sociedades experimentaron una transición de familia extensa a la nuclear y que esta última es meramente producto de la modernidad, pero hay otros factores que influyen en el tamaño de la unidad familiar en cada sociedad. La familia extensa es una estructura familiar en el que conviven tres o más generaciones en el mismo grupo doméstico. Puede incluir a los abuelos, los padres, los hermanos y sus esposas, las hermanas y sus maridos, los tíos y tías, los sobrinos sobrinas. Además, comprendía a otros parientes políticos (establecidos por la Iglesia o por la ley) como padrinos de los hijos, así como testigos de boda.

Por último está la estructura familiar más generalizada en occidente, esta es la familia nuclear formada por uno o dos adultos (heterosexuales en su gran mayoría) que viven juntos en un hogar con hijos propios o adoptados. Además de este término existen las familias monoparentales y aquellas familias en las cuales los padres no constituyen una pareja conyugal. Según Talcott Parsons en su artículo “La estructura social de la familia” esta familia conyugal o nuclear posee una importancia en todos los sistemas de parentesco, ya que se redesigna el termino de familia únicamente a la unidad conyugal, o sea los padres y el de parientes a los demás individuos que tienen relación de parentesco. Además, sugiere que el sistema es conyugal, puesto que se compone de familias conyugales relacionadas entre sí, pero que hay diversos tipos de familia, las cuales se relacionan desde un individuo en común “el ego” (hijo o hija).

Como punto a resaltar, las sociedades forman sus diferentes estructuras según sus clases sociales (tal y como se verá para el caso de costarricense), en la estadounidense de mitad del siglo XX y antes, si se mide el comportamiento de las familias a través del tiempo, se puede decir que las familias con alto nivel social tradicionales conservan la continuidad de la solidaridad familiar a través de los linajes, la importancia del primogénito, al igual que en la aristocracia europea. Por otro lado, las familias urbanas y rurales de clase baja se relacionan con la inestabilidad del matrimonio, mientras que las de clase media varía mucho, sobre todo con relación al trabajo.
El ser humano funde su personalidad dentro del mundo que le rodea, con la necesidad de entablar relaciones con otros individuos. Esa necesidad de conservar lazos con otros de su especie, le permite desear ligarse íntimamente con otra persona. Es por esto que nace una alianza, la cual puede llamarse matrimonio. Por este motivo hay dos ámbitos que constituyen al ser humano: el social y el individual, el ser humano es un ser individual, no obstante no vive en soledad, es un ser predominantemente social.
El amor es una relación primaria importante durante el noviazgo y el matrimonio y completamente necesaria para establecer esa alianza. Además, el amor no es un mito es parte indeleble existente en los seres humanos, es una emoción puesto que existe una provocación emocional cuando otro ser humano responde a la atracción. A comienzos del siglo XX el mundo femenino se ve alterado por las nuevas oportunidades en cuestiones económicas, sociales, artísticas y políticas. Al incorporarse al mundo laboral se provocó un desligue hacia el esposo y al hogar (en aspectos económicos). El romance pasó a ser en un aspecto importante en la elección de pareja y el matrimonio, borrando antiguas tradiciones victorianas.
Las innovaciones tecnológicas como el teléfono influyeron en las relaciones románticas de pareja; por medio de éste las personas podían comunicarse más allá de lo visual y mantener una conexión en horarios más amplios. Así como el automóvil que le concedió a la mujer trasladarse y exhibirse en las calles, el cine ayudó a idealizar aún más el romance por medio de cintas que estereotipaban las relaciones amorosas. La publicidad, la literatura y la radio también colaboraron para cosechar el romanticismo que trataba de ocultar el triste pasado de la guerra.
Después de la segunda mitad del siglo, ya había alcanzado mayores niveles de independencia, sobre todo después de los sesenta y marcando así el desprendimiento de las concepciones patriarcales. Hay que recordar que para los años cincuenta las sociedades capitalistas pasaron a convertirse en consumidoras potenciales, esto repercutió directamente en el privilegio individual, antepuesto al de la familia, generando así cambios en la conducta social. Había más tiempo para el romance, conforme se extendían los lugares destinados a la recreación. Además cambiaron las concepciones románticas, al existir libertad individual y mayor poder adquisitivo.
En el matrimonio, el amor posee diferentes características y su principañ interés es proteger los asuntos en la familia y alejarse de cuestiones individualistas. La necesidad de establecer relaciones matrimoniales, es un contrato que va más allá del romance; donde se interponen factores económicos y sociales. Además, es un contrato que implica tareas específicas condicionadas por la cultura de la pareja. El matrimonio es una institución que satisface necesidades básicas sociales, religiosas, la educación a los hijos, la protección económica, necesidades básicas como refugio, alimento y vestido. Además, engloba el tema de la reproducción como una parte sustancial en el matrimonio vista desde un compromiso civil y religioso.
Respecto a los aspectos religiosos, según la religión católica, esta institución, implica más que un contrato civil, es un mandamiento de Dios, un sacramento divino y visible de la gracia interior. En el artículo del teólogo Herminio Gil ejemplifica esto por medio de un fragmento del Concilio Vaticano II realizado en 1959: “El bienestar de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligado a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar…los cristianos…se alegran…de los varios medios que permiten…avanzar en el fomento de esta comunidad de amor… y que ayudan a los esposos y padres en el cumplimiento de su excelsa misión… Las nociones religiosas afirman que el amores el corazón de todas las cosas porque Dios es amor y por lo tanto es un don divino y se encontrará al darle entrega a otro ser humano, aunque sí acepta lo sexual, no es la prioridad (si se excluyese, pasaría a tener más importancia que el amor personal y de comunidad).
Lo más importante es amar a Dios a través del otro ser, es poner el ejemplo a la sociedad por medio de la fidelidad y armonía. El matrimonio, es así, comunidad, en la que se comparte todo, pero manteniendo independencia entre la pareja, ya que estar juntos no implica que la pareja sea un solo ser, hay que luchar contra la separación. También se trabaja en conjunto con fines comunes, a base de confianza, dispuestos a sacrificar el bien propio, por el de la comunidad familiar.
La familia es la más antigua de las instituciones sociales y probablemente como sugiere el arqueólogo y sociólogo Ralph Linton: “…una institución que sobrevivirá en una u otra forma, mientra exista nuestra especie…todo lo que se diga del origen de los tipos de familia, se ha de considerar como una pura suposición. La familia también contiene características como apoyo a la sociedad, la cual está respaldada por la ley, aprobada por las ciencias y exaltada por las artes. Su función se liga a la estructuración y establecimiento de la sociedad (la familia se amolda a la cultura). Es por esta razón que posee elementos religiosos, políticos jurídicos, económicos, entre otros. No obstante, estas pueden variar según el contexto, pero la función de transmitir modelos y valores culturales de generación en generación jamás se altera, aunque sí puedan cambiar esas normas morales.
En el seno familiar nuclear los hijos son el componente clave, el que diferencia de la familia constituida por una pareja, y este tipo de familia es la más común. Aunque la mayoría de las veces en la vida de un individuo existen dos familias nucleares, una la de origen y la otra la que crea. Existen diversos tipos de familias, el elemento determinante es la convivencia bajo un mismo techo y/o tener lazos sanguíneos y conyugales donde cada miembro interactúa con otros por medio de relaciones diversas.
2. La Familia en Costa Rica
La transición del Siglo XIX al Siglo XX (sobre todo después de la década del veinte) Costa Rica fue un cuadro de nuevos matices, tanto social, político, como cultural. La importancia de estos cambios para esta investigación, radica en la modificación cualitativa de la familia costarricense.
La familia costarricense desde finales del siglo XIX pasa por un período de transición, desde un punto de vista cualitativo, como cuantitativo. Esto debido a que hay un proceso de redefinición en los ideales de matrimonio, familia y del sistema ideológico en las concepciones de género. Inundado de elementos propios de la época, como efervescencia social, movimientos obreros, de reformas liberales, la construcción de un discurso hegemónico, la democratización de del sistema político y social, la secularización de la sociedad, la difusión de la prensa, radio y cine, además de la expansión de los puestos de trabajo para el sector femenino.
Antes de esta era de cambios, la familia se constituía bajo regímenes no muy determinados. Por ejemplo, el máximo proveedor económico era el hombre generalmente, pero no excluye que fuera así para toda la población, sobre todo en el Valle Central, no obstante, las familias cuyo jefe de familia era una mujer era mayor en esta región, motivo de la viudez y la soltería (madres solteras) el cual era un factor existente, aunque en menor grado. Además, las concepciones de romance y el imaginario que se creó respecto a las familias de finales del siglo XIX no pertenecen a la realidad, puesto que la mujer sumisa y el padre responsable no eran del todo ciertas.
La familia fue un ícono moral y se utilizó su imagen para representar al Estado, su estructura y funcionalidad. Sin embargo, esta comparación iba más allá, lo que se ocultaba bajo el manto era la representación subordinada de los ciudadanos respecto a sus gobernantes. Como estrategia liberal, la familia se instituyó en los principales pilares sociales, en los cuales el orden, el progreso, armonía, civilización y paz eran sus máximos exponentes. No obstante, junto a la familia, la mujer era también símbolo de orden y bienestar, caracterizada como criatura llena de bondad y amor.
Para mitad del siglo XX, Costa Rica ya ha experimentado un importante antecedente de movimientos sociales y culturales, los cuales repercutieron en la transformación en los roles femeninos dentro de la sociedad. El derecho al sufragio, la proliferación de industrias caseras (donde la mujer tenía importante participación), inculcó en el imaginario masculino de las élites josefinas que este proceso de distanciamiento en el mundo doméstico como una transformación hacia la mujer andrógina.
La influencia estadounidense en la construcción de ideológica femenina, creada en las primeras décadas del Siglo XX fue un ícono en la posguerra del país, pues era un concepto de “mujer moderna”, la cual tenía el control de consumir artefactos destinados a la belleza y la comunidad del hogar. Esto se produjo porque este nuevo modelo evocaba un ideal de igualdad y compañerismo, inclusive una unión más fuerte en el plano sexual. Paradójicamente la influencia del Franquismo español también penetró en el ideal costarricense, así, la vuelta de la mujer al hogar y a la familia tuvo un fuerte apego.
En la década del setenta la mayoría de personas consideraban el matrimonio como un estado natural y lógico, además es una meta en la vida. Según el estudio del IDESPO, La Familia en Costa Rica el hombre ideal es aquel que pueda mantener económicamente a la familia, que no tenga vicios, que sea un buen hijo y trabajador. Por otra parte, para el hombre es importante sus antecedentes familiares, virginidad (aunque en éste tiempo ya su importancia había disminuido), y cualidades como simpatía, educación y estabilidad económica. Además la misma investigadora fue entrevistada por un periódico de la época y proporcionó información relevante al tema del cambio en la mentalidad de las mujeres entrevistadas:
“Una familia integrada de un máximo de tres hijos es el ideal de casi la mitad de las mujeres costarricenses…un estudio sobre “La mujer en la familia y el valor de los hijos” preparado por Olda María Acuña del Instituto de Estudios Sociales en Población. “… el matrimonio continua siendo el estado conyugal que predomina en las parejas que forman una familia …muchas ideas que tienen las mujeres sobre algunos aspectos básicos de la vida parecen haber cambiado…la posición sumisa un factor que demuestra una situación de cambio en el que, tanto la mujer como el hombre, se consideran ambos con igualdad de condiciones y derechos…entrevistadas con educación y jóvenes de áreas urbanas consideran que la mujer puede y tiene derecho a aspirar a otras actividades…”
Con la inserción de la mujer a la actividad económica y su asistencia a centros educativos, la perspectiva de una papel único de la mujer había cambiando. Además, las exigencias económicas y sociales de la vida moderna en la época promovieron también una idea de que la mujer puede diversificar sus funciones, sin dejar de lado de su función como esposa y madre.
La integración capitalista a escala mundial tuvo una nueva perspectiva; la cual se centra en la ruptura de una integración nacional como el encadenamiento de sectores productivos, las políticas económicas y sociales del Estado, ahora, con la perspectiva de valorización y acumulación del capital más allá de los límites nacionales (neoliberalismo). Esto implica la formulación de estrategias con la consideración de las condiciones sociales, económicas y políticas presentes en ese nuevo ámbito. Como resultado hubo una reducción del Estado y de los mecanismos para la redistribución del ingreso social. ¿Cómo afectó esto en el interior de la familia? Tal y como lo analiza Sergio Reuben Soto, sugiere que:
“Estas nuevas condiciones en que se desenvuelve la familia tienen efectos importantes sobre ella, tales como la necesidad de incorporar otros miembros del núcleo al trabajo…el proceso ha significado la eliminación de las condiciones desarrolladas por el Estado para cubrir las funciones que la familia, inhabilitada por la proletarización de sus miembros, ya no podía cumplir; pero que se concebían necesarias que el Estado atendiera para la formación ciudadana y la cohesión social ”

Esto se ejemplifica en las transformaciones dentro de la familia en cuestiones meramente laborales, como el desplazamiento de los padres desde su residencia a los centros de trabajo, por ende, su separación de las labores domésticas y en la formación de los hijos así también con los demás familiares. Dentro del discurso neoliberal el proceso ha significado suprimir las condiciones desarrolladas por el Estado para cubrir las funciones que la familia ya no podía cumplir por la proletarización de sus miembros, pero que a la vez se creían necesarias que el Estado atendiera para la formación ciudadana y un mayor control social.
En Costa Rica no hubo grandes transformaciones en la estructura de los hogares, sin embargo, empezaron a subir los divorcios, hubo bajas en las tasas de matrimonio y de hijos. La reconstitución de la familia nuclear se lleva a cabo a través de acuerdos no matrimoniales, probablemente en el medio de un proceso en los que los lazos familiares son altamente inestables, con consecuencias para la formación de los hijos, la realización de los proyectos de pareja y el sentido de pertenencia social. No obstante, la inserción de nuevos modelos económicos trajo consigo no sólo modificaciones en la estructura familiar, sino en las actividades que realizaban.
1. Medios de Comunicación

La familia tuvo y tiene un rol fundamental en la socialización de las identidades de sus miembros (de género principalmente). Pero en el mundo moderno intervienen otros factores que configuran también esas identidades, tal y como son los medios de comunicación. Estos divulgan y manipulan la comunicación, además son los principales voceros de la ideología dominante.
Sin embargo, la difusión de los medios masivos de comunicación, sobre todo la prensa establecieron de forma coherente esos discursos. De una manera tradicional, las mujeres y los medios de comunicación se han analizado bajo diferentes perspectivas. Una se refiere a la imagen de mujer que proyectan los medios de comunicación; sobre la participación laboral de la mujer en los medios y la que se refiere a la mujer como receptora y consumidora. En cuanto a la recepción es importante destacar como los medios emiten la ideología dominante, tienen poder dentro de la estructura social y filtran la comunicación muchas veces manipulándola, lo cierto es que cuando el receptor entra en contacto con ellos no se da una manipulación automática con respecto al mensaje recibido .

A partir de las primeras décadas del siglo XX las comunicaciones revelan mayores alcances, a comparación de otros años, en una época de movimientos sociales, políticos, culturales y económicos entre pueblos, países y Estados de todo el mundo. Por supuesto todo esto dado dentro de un contexto universal de relaciones económicas mundiales, el cual le agrega nuevos matices a una proliferación de medios que tocan temas desde política hasta entretenimiento.

Las fuentes consultadas como periódicos dejan claro que el tema de la familia era una preocupación desde un punto de vista moral, según el suplemento Contrapunto:
“La familia entera tiende a destruirse. Los conceptos de amor, matrimonio y fidelidad son alterados…la perspectiva de una esposa debe mantener de que esta es una experiencia de corto alcance, probablemente ocasionada por alguna ansiedad que el esposo está sufriendo…será útil si ella se convence de que tiene que superar estos problemas…la otra mujer nunca habla en cuanto a los problemas tales como los artefactos que necesitan reparación o las cuentas por pagar…no está rezongando o regañando. Tiene un oído atento, paciencia y comprensión…de modo que él vea a su esposa en una luz muy positiva…no como alguien que sólo hace demandas.”

Estas connotaciones morales no se limitaron únicamente a los roles de género, si no que se extendían a promover roles en el interior de la familia:
“La misión principal de los abuelos es llevar la serenidad y la paz a todos los miembros de la familia, más que mandar ahora les toca consolar, en lugar de reprender o castigar, les toca alentar y animar…les compete repartir comprensión, escuchar y limar asperezas, ser la retaguardia, el observador sereno y equilibrado en los nuevos hogares jóvenes.”

No cabe duda que los medios continuaban divulgando moralidad, sin embargo, estos no pudieron escapar de la realidad de una época llena de cambios de toda índole. No obstante, para mantener el control la familia debía de conservar las características de décadas atrás.

2. Educación

Aunque la familia constituyó el primer pilar de base para la socialización, en el campo educativo se establecen estos mecanismos ya mencionados para ejercer su poder. En el ámbito de las instituciones (escuelas, colegios y universidades) reprodujeron su ideología, marcando entre ambos sexos, una brecha innata referente a la personalidad, las instituciones docentes aceptaban una programación cultural que tiende a establecer una división general entre materias masculinas y femeninas; asignó a la mujer aquellos estudios de letras y al hombre aquellos vinculados con las ciencias, la tecnología, las profesiones liberales, los negocios y la ingeniería. Estas últimas son especialidades beneficiadas en el campo laboral, tanto por la remuneración, como por el prestigio.
En las primeras décadas del siglo XX la educación mantenía una dualidad entre lo conservador y el liberal, pero que en su base tendían más a socializar a la mujer de su rol tradicional. Por esto se dictaba que la educación debía ser controlada por la Iglesia y que las mujeres se educaran específicamente para ser madres y esposas sacrificadas y ejemplares. Por otra lado, el discurso concebía a la educación como un instrumento para que las mujeres contaran con una preparación adecuada para ser el baluarte del hogar y de la sociedad; también para que pudieran desempeñarse en trabajos dignos de su decencia, o sea, más calificados en diversas áreas, principalmente del sector servicios y educativo. También, para lograr independizarse del hombre y acceder a su libertad y autonomía como ser humano.
Como ya se ha mencionado, la educación tiene un papel primordial en la conformación de ciudadanos leales al Estado. Pero tal parece que existía aún una necesidad profunda de proteger el papel de la familia como forjadora de costumbres junto a la educación:
“Los organizadores de la VII semana de Integración Familiar han escogido un lema que es…oportuna en nuestra adormecida y complaciente sociedad. La orientación de las nuevas generaciones descansa hoy día abrumadoramente en escuelas, colegios y universidades, porque el costarricense es un pueblo con vocación educativa y ha desarrollado un amplio sistema formador de jóvenes...pero se corre el riesgo de abandonar al sistema educativo esa tarea forjadora de nuevas personalidades, que le corresponden en primer término a la familia, la cual podría pasar a segundo plano…el materialismo de vida moderna hunde sus garras en el alma nacional, tradicionalmente ennoblecida por un sentimiento religioso y de elevada inspiración. Fernando Volio Jiménez Ministro de Educación.”


3. La Iglesia Católica

Este es otro instrumento de dominación ideológica en el funcionamiento de la sociedad del país. Aunque no forme parte del aparato formal del Estado posee una gran influencia en la producción del individuo y que además tiene una gran aceptación social. Siendo en Costa Rica la religión oficial, le dio ventaja de tomar decisiones en los dirigentes y meterse de lleno en la política, sobre todo en la década del cuarenta. En décadas posteriores continuó siendo instrumento a favor del sistema imperante y formó educadores a través de sus propios medios como la escuela, la prensa, radio y televisión:


“El tema de la educación es importante en la “Familiaris Consortio” de Juan Pablo II…es tratado con la solidaridad familiar…La familia, y en particular, los esposos, ocupan un lugar privilegiado en la tarea educativa…es un derecho de los esposos “crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres…”


La Iglesia Católica costarricense se enfrentó luego con el Neoliberalismo y se vio sumida en un proceso de ajuste estructural, pero comprometida con el Evangelio se vio en l a encrucijada de bendecir este ajuste o denunciarlo. Sin embargo, su ruptura superficial con el nuevo modelo no frenó su dedicación en seguir forjando o intentando moldear costumbres, sobre todo en las mujeres:

“Hoy es frecuente que muchísimos matrimonios sobreprotejan de forma exageradísima a sus escasos hijos…el excesivo regalo y complacencia…perjudica el correcto desarrollo infantil.¡Señora, que en su corazón hay miel para varios hijos y al tener sólo dos los ahoga con la que le sobra!..!


III. COSTUMBRES FAMILIARES EN SAN FRANCISCO

1. San Francisco de Dos Ríos. Generalidades
Es el distrito número seis del Cantón Central de la Provincia de San José, ubicado a 4 kilómetros sur de la ciudad capital entre los Ríos Tiribí y María Aguilar y comprende un área de 2,68 kilómetros cuadrados .

A principios del siglo XIX ya existía en la región una pequeña población, en 1801 el Gobernador Tomás de Acosta, obedeció una ley que dictaba que cada población construyera un edificio para ser usado como cuartel; los habitantes de San José optaron por adquirir una vivienda y adaptarla a esas necesidades; y los habitantes de Dos Ríos hicieron una donación. Las fuentes consultadas indican que para 1883 los habitantes de “Barrio San Francisco” llegaban a la suma de 493 . En 1886 se construyó una escuela y se declaró a San Francisco de Dos Ríos distrito escolar.
Su población se fue incrementando a través del XX, para 1908 la población era de 812, incrementándose a 1050 habitantes en 1923 . Estas personas se dedicaron al cultivo del café, hortalizas y granos, siendo así una zona cafetalera por muchas décadas. En 1935 se adquiere un lote para construir una plaza pública, además, se construye la carretera que une al centro del distrito con Desamparados y San José. Otro hito, fue la conclusión de la Escuela República Dominicana en 1938, la cual existía desde 1909. A partir de la década del cincuenta crece aún más el número de habitantes y de barrios de una manera realmente acelerada. Se abrieron nuevas vías, empresas, centros comerciales, oficina de correos, escuela, carreteras, plaza pública, etc.
A finales de la década del veinte el panorama era aún muy rural, a pesar de que ya existía una población significativa, predominaban las fincas y unas pocas casas, tal y como lo hace constar una entrevista realizada a la Señora Carmen Chávez Vargas, la cual es residente del distrito desde el año 1927:
“Era muy lindo, eran fincas…todo…desde la Margarita hasta esa calle…era una sola finca de café, sí, en esta finca no había nada más que la casa del mandador que quedaba adentro, luego había una casita vieja afuerita…había solo una casa…Ya después vendió el señor de esta finca, vendió el lote ¿verdad? Ya se hizo el Barrio Hispano…”
En el aspecto económico, su principal motor ha sido el comercio y la industria. Las actividades industriales se desarrollaron sobre todo al norte del distrito, y en el área de cercana a Curridabat en el este (aquí se encuentra una zona industrial). El comercio se estableció sobre todo en las calles principales de San Francisco, las cuales comunicaban al distrito con la Carretera de Circunvalación, y en la Radial a Desamparados (comunica Zapote y Desamparados). En estas zonas predominaban bares, restaurantes, panaderías, pizzerías y otros comercios menores.
Para la década del sesenta, algunas zonas del distrito estaban menos pobladas, iniciando así una población que empezó desde las cercanías de la Y Griega en los años cincuenta hacia el oeste, llegando a Desamparados.
“Antes había una carretera pequeñita, los buses eran lo que llamaba uno las cazadoras en el tiempo de antes…todas estas casas eran…habían muy pocas casas…todo lo de enfrente de la bomba, todo eso era una finca.”
Según algunas entrevistas para los años ochenta partes aledañas al Parque del Bosque aún estaban sin construir:
“No, estaba esta, las demás estaban a medio construir y no existían todavía…ni las casillas de abajo. Ésta y la de la esquina…la de la esquina y la segunda, no más, a medio construir, no estaban muy construidas…”
“las casas igual, nada más se han hecho, obviamente…muchos trabajos…eran las casas sencillas, sin extras…nada más una entrada, un jardín, no tenían verjas ni nada, inicialmente ¿verdad?”
Sin embargo, la mayor parte de su territorio estaba destinada a la residencia, esto debido al incremento en la población, esto se evidencia analizando las cifras arriba mencionadas con la de 1992, la cual llegó a ser de 19721 habitantes. El 70% de la muestra eran propietarios de sus viviendas, un 24.23 % alquilan y un 5.77% prestada. La mayoría de la población es en su mayoría católica, aunque en el distrito existían iglesias católicas, evangélicas, una mormona y actualmente un salón del reino de los Testigos de Jehová.
Existían servicios comunales como acueductos y alcantarillados, energía eléctrica, comunicación telefónica, alumbrado público, recolección de basura, limpieza caños, lotes y calles. Además, construcción de aceras y calles pavimentadas, correo, telégrafo y guarda de asistencia social. Las actividades culturales y recreativas (deportes y arte) no representaba un aspecto de importancia en la población, de hecho, la misma comunidad se refirió a sí misma como desunida (según esta misma investigación). La mayoría de las actividades eran llevadas a cabo por diferentes grupos religiosos dentro de la comunidad y los lugares propensos para estas eran los parques y un polideportivo.
A principio de los años noventa el ingreso económico según una muestra concluyó que el 85% de los jefes de familia se ubican como empleados, un 3.56% de subempleados y el ingreso oscilaba entre veinte mil a cien mil colones. . A lo que respecta al sector salud, en ésta misma década, el distrito no contaba con servicios médicos públicos únicamente de sector privado, sin embargo, un 97.64% poseían seguro social. También se pudo definir a través de las muestras que un 96.14% mayor de siete años sabía leer y que un 91.5% asistían y estudiaban en algún centro educativo.
En cuestiones familiares, la investigación hizo referencia a los problemas más comunes los cuales se relacionaban el consumo de licor y la desintegración familiar, no obstante esta pregunta mostró un porcentaje muy alto en el ítem ninguno y no contestó”
2. Trabajo de Campo
Este capítulo contiene los resultados de una investigación de campo sobre el tema de la familia en dos barrios del Distrito de San Francisco de Dos Ríos en San José, El Bosque y Barrio Hispano. Dicho material centró su atención en diferentes aspectos que encierra el tema de la familia, como la crianza, paternidad, maternidad, anticoncepción, religión, educación, medios de comunicación, trabajo, matrimonio. Respecto a esto, la información obtenida ha sido a través de entrevistas como se ha mencionado líneas arriba.

Estas tuvieron un total de doce, hechas a habitantes de los dos barrios mencionados. Los entrevistados han sido de ambos sexos se entrevistó a cinco hombres y seis mujeres. La edad también es diversa, escogiendo así personas de cuarenta y más, así como jóvenes mayores de veinticinco. Además se buscó que tuvieran algún tipo de parentesco, madre-hija, esposa- esposo, madre-hijo con el fin de comprobar si realmente existe un cambio en las actitudes familiares. El estado civil también es diverso, solteros, casados, divorciados o separados y solteros con hijos

Para comprender mejor la situación social de las familias hay que subrayar que la mayoría de los entrevistados se ubican entre los 40 y 65 años de edad, otros tienen ochenta años y los más jóvenes se tienen más de 25 y menos de 30 años. La época en la cual estas personas fueron educadas corresponde aproximadamente a las décadas del cincuenta donde la esfera doméstica se sometía a una transformación debido a la modernización y esto a su vez trajo consigo un mundo nuevo de sociabilidad.

Si comparamos con la generación mayor de entrevistados estos fueron criados entre la década del treinta, la cual fue mucho más tradicional y conservadora. Influenciada por la transmisión de modelos de familia y matrimonio, por parte de la Iglesia y el Estado, con discursos que resaltaban a la familia monogámica, procuradora del orden social, con responsabilidades familiares, de conducta sexual y formas de trato. También los roles dentro de la familia eran claros, la mujer era ama de casa y hombre proveedor. Pero ¿Cómo fue la crianza de esta población? ¿Transmitieron algo de esta a su familia nuclear?
Según una entrevistada, la señora Carmen Chávez en su familia no existió algún tipo de discurso familiar, sin embargo, tiene arraigadas algunas normas propias de su época. Por ejemplo, proviene de una familia numerosa, el padre era quien mantenía económicamente al hogar y las hijas ayudaban a su madre en tareas domésticas. Como resultado, la entrevistada tiene concepciones muy claras acerca de los roles de género en el interior de la familia:

“Ah claro que sí, todo se ha perdido porque como las mamas tienen que salir a trabajar, los chiquitos quedan en manos ajenas y nunca pueden ser igual…era mejor cuando las mamás cuidaban…aunque uno viviera más pobre, pero vivía más feliz que ahora, porque esto de que los dos tienen que salir a trabajar porque la plata no alcanza…los hijos han sufrido mucho…yo no estoy de acuerdo con esas cosas…”
El caso de don Guillermo es diferente, y esto se le otorga no sólo por su calidad de hombre, sino a su necesidad económica. Perdió a su padre de pequeño y esta falta de dinero fue la razón inmediata por la cual empezó a trabajar. Los roles dentro de la familia no fueron necesariamente los tradicionales, ya que los tres, madre, hermana y él, ayudaban en las tareas del hogar:
“¿Para usted era importante que su esposa supiera del manejo del hogar?- Claro que sí, mamá nos enseñó, desde pequeño yo sabía cocinar, sabía limpiar, todo.”

Los entrevistados cuya edad va de los 45 a los 65 tienen distintos matices, algunos provienen de familias numerosas, sin embargo, ninguno de los entrevistados proviene de áreas rurales, en su mayoría nacieron en San José, en el Valle Central o el extranjero. La educación de padres y madres es en su mayoría escasa, solamente lograron cursar algún año de primaria, pero existen ciertas excepciones como en el caso de Anabel Navarro cuya madre fue educadora y el de Ana, ya que su madre era enfermera. El tipo de crianza varía, tres se criaron con algún padre, los demás con ambos:
“¿Pero usted sí se crió con su papá y mamá? -Con papá, mamá no porque yo estaba muy chiquita, pero con papá y todos nos quedamos, trece eran mayores, tres casados y diez chiquitillos, pitufillos, hasta de año y ocho meses, la pequeña, criados por papá, sin ninguna madrastra, solo entre nosotros…”

Generalmente los roles estaban definidos, la mujer en la casa y el hombre trabajó. Pero esto no fue una constante en todos los casos, en el caso de Ana, Julia y Anabel, las madres trabajaban:
“…mi mamá se puso a estudiar, mi mamá sí era bachiller, ella se puso a estudiar en lo que antes era la escuela de enfermería y…eso lo hizo digamos obligada por las circunstancias porque lo que ganaba mi papá no daba a basto…más que todo ahí la que llevó la carga económica fue mi mamá, a partir de que ella empezó…”

Las actividades que realizaban estas familias se sometía al ingreso económico, también, habían paseos a zonas aledañas como a ríos y posas donde compartían en familia sin necesidad de invertir demasiado. Los niños jugaban en las calles, se visitaban familiares, etc. Las fiestas ocasionales también era parte fundamental de la recreación, algún cumpleaños y fechas especiales como el día de la madre, navidad y otros. Las costumbres y el estilo de vida que llevaban estas personas, pareciera ser muy pasivo, a pesar de la ola de actividades que existían sobre todo en la década del setenta.

En cuestiones de relaciones de género se insiste en que en “aquella época” y el comportamiento era algo sancionado, sobre todo si se trataba del comportamiento femenino:

“Todo tan formal, comenzando porque jamás se me ocurrió, ni nunca se me ocurrió, ni nunca se le ocurrió al novio mío decirme que se iba acostar conmigo. Jamás, eso no existía, Dios libre, tener uno una panza era un desprestigio grandísimo, para uno y para toda la familia…era el novio que llegaba a marcar a la casa y que mi mamá daba vuelticas para que yo sentada en la sala y Dios libre ni el beso ni la mano…había más protección, porque eso se veía como no normal…”

“…uno no podía andar como el loco suelto, como andan ahora las muchachas ¿verdad? que jamás aquel respeto que tenía que estar a las 7 de la noche en la casa, si uno salía volver a las 10:00, ir acompañado de alguien. Uno quiesiera que ahora fuera igual ¿verdad? Pero que difícil…porque los varones entran y salen como si nada, como amo por su casa...”

En la mayoría de los casos tal y como se ha mencionado existió una crianza conservadora, no obstante, las nuevas oportunidades de la mujer y sobre todo en materia de educación permitió adoptar más independencia.
era más que nada como un patriarcado, así lo criaban a uno, lo que pasa es que uno después trabajó y la situación fue otra, fue de respeto…las mamás de uno no salían a la puerta si no era con permiso…”

¿Qué tanto influyeron los padres en la concepción de la identidad de estas personas? Para ciertos casos los padres fueron dotados de cualidades como respetos, trabajadores, honestos, honrados. Sin embargo, tiende a calificarse a la madre como la encargada de administrar la educación dentro del hogar:
“…ella es la que se encargó prácticamente de la educación de todos nosotros, mi papá también, pero más que todo ella, los valores, consejos, ejemplos, ella es básicamente el pilar de la familia…él también pero en menor grado.”

Inclusive los entrevistados más jóvenes otorgaron este tipo de cualidades a sus madres, puesto que estas dejaron de trabajar para dedicarse al cuidado de los hijos. Cabe resaltar que estos jóvenes son hijos de otras entrevistadas:
“Definitivamente los papás le van dando a uno las pautas a seguir en la vida…no se puede tapar…recibí muchos valores de parte de…ambos…pero tal vez en el caso este que puede cambiar ahora que uno se criaba más con la madre…la que te llevaba al kinder, o que llegabas a la casa, la que te ayudaba a hacer las tareas…la madre compartía más tiempo con uno…le daba más consejos...lo conocía mejor a uno…con el papá también hablaba de temas…de otro tipo de cosas…”

“Es esencial, la mamá es esencial para todo…yo digo que la madre es como la base…si el papá no se involucra mucho, uno lo ve más como un proveedor”

Tal y como ya se ha manifestado el matrimonio ha sido el recurso más utilizado para formar alianzas. Las mujeres por lo general se casaban entre los 20 y 26 años y los hombres después de los 25. La importancia que los entrevistados le dieron a esta fue homogénea, excepto a los más jóvenes, quienes no están casados el matrimonio era una parte fundamental en su vida, sobre todo las mujeres, puesto que según se dice era lo que más deseaba una mujer:

“¿Era importante para usted casarse?-Sí claro, si ¿verdad? uno ni estudiaba ni nada. Sí lo más, bueno yo siempre desde chiquita me gusto la costura…”Yo desde luego evite los hijos, porque mi esposo no quería muchos hijos…él anticonceptivo, ni pastillas ni nada…yo quería tener mas, seguro como nos criaron así con mis papás que éramos tantos hermanos, pero no, mi esposo no ganaba como para mantener muchos hijos”

La concepción de los hijos estuvo ligada en su mayoría al factor económico, ya que las parejas visualizaban la carga que significaría esto en montos de educación y salud, otro factor que intervino es el cuidado, al tener tantos hijos las atenciones disminuyen. Muchas familias entrevistadas no sobrepasan los seis integrantes, a pesar de haber sido criados en familias numerosas. Estas personas en su mayoría planificaron por esta razón, utilizaron diferentes métodos anticonceptivos como la píldora, condones, la te de cobre y el diu, tal parece que no existió ningún problema controversial en esto, puesto que todos hablaron con mucha naturalidad del tema. Otra peculiaridad que resalta, es que muchas veces la decisión de tener a los hijos era del hombre (sobre todo en hogares donde el hombre es el único proveedor).

“…él quería ya tener hijos porque él estaba grande, se casó para eso realmente, pero cuando nació mi hijo él se tenía…le faltaba una metería, entonces él me decía “No, vamos a tener sólo este hijo, planificamos y después que vengan porque quiero cuatro” y de una vez me lo dijo “quiero cuatro hijos” de los cuales son tres mujeres…eh tres hombres y una mujer, al final nació la muchacha, pero bien planificados, ¿por qué? Cuando nació mi hijo mayor, dure cinco años sin tener familia, salió este, mi hijo mayor, este es el segundo, este es el tercero…”

A pesar de que la religión siempre ha constituido una herramienta eficaz para formar identidades, en este caso la religión nunca fue un elemento central en la concepción de la identidad. Esto no quiere decir que no hubiera sido importante, puesto que el culto es algo más de costumbre que de fe, las obligaciones como la misa fueron transmitidas a los hijos, pero la modernización ha hecho que estos no tomen a la religión como un factor primordial en su vida. Incluso los mismos padres están concientes que sus hijos no le toman tanta vocación:
“¿Fue importante la religión en la concepción de su identidad?-No, no, o sea, aquí digamos es una familia muy católica y todo pero yo siempre tuve como mi opinión hacia mi religión, yo creo en Dios, pero ni tiro para un lado, ni tiro para el otro…¿Cuándo era pequeña iba a misa con sus papás?- Tenía que ir, por obligación, hice Catecismo, Primera Comunión, luego hasta Confirma, pero fue obligada, no porque quería.”

Las identidades de género están cargadas de subjetividades y muchas veces el mismo entrevistado cae en estas. Por ejemplo se hizo una pregunta relacionada a la concepción femenina y otra a la masculina, según el sexo. Para muchas mujeres el ser mujer va asociado al tema de la maternidad y el ser esposa, para otras es un don, como lo es también la maternidad:
“Bueno, yo me siento feliz de se ser mujer…creo que es una parte muy importante, si Dios me hizo mujer, es porque quiere que me realice como mujer, como madre, como esposa…el lugar que tengo en la sociedad es importante, aunque hay valores que la gente no nos da, por las cosas que se arrastran, las creencias…”

Estas fueron algunas respuestas concierne al tema de la identidad como hombre, así como las mujeres inconcientemente unen una trinidad mujer-madre-esposa, el hombre por su lado, recalca en la no superioridad masculina y no machismo. En el caso de la maternidad, la mujer lo concibe como una dicha, el hombre le incorpora el elemento responsabilidad, tal vez porque lo conecte inmediatamente con la proveeduría.

“No soy machista…ser hombre es ser un ser humano igual que la mujer, nada más que tenemos roles diferentes…no siento que por ser hombre tenga que ser dictatorial…mi concepto del hombres, es un hombre igual a todos, una sociedad igualitaria”

“¿Cómo concibe la paternidad?- Algo sublime, algo que uno tiene que cumplir con responsabilidad absoluta”

Las personas entrevistadas tuvieron diferentes opiniones respecto al tema de los medios de comunicación. El acceso a los medios también fue diverso, por ejemplo antes de los años ochenta algunas personas poseían televisión propia, otros no pudieron costear el aparato. Sin embargo, de una u otra forma los medios de comunicación siempre estuvieron presentes, ya sea por radio, televisión o periódicos. Esto referente a los medios tradicionales, el uso del Internet se ha diversificado en todos los grupos etáreos entrevistados.

“Ah el periódico, sí es importante, saco un tiempo, rato para leerlo , para enterarme de las cosas, a pesar de que ya la televisión es exactamente lo del periódico, antes no era así...sí había periódico en mi casa, y siempre La Nación”

La mayor parte de las entrevistadas terminaron sus estudios de bachillerato. Muchas de estas ejercieron algún oficio durante muchos años, sobre todo en el ámbito de la educación y secretariado, es importante resaltar que ambas profesiones eran promovidas por el Estado a partir de la segunda mitad del siglo XX. Muchas de las razones por las cuales se escogía la educación, era por la flexibilidad de horario, lo que daba la oportunidad de permanecer más tiempo con los hijos:
“…claro que uno tenía horarios flexibles porque yo era educadora entonces cuando ellos estaban chiquitillos el horario era más flexible entonces yo trabajaba hasta mediodía…ya después de que estuvieron un poco más grandes…entonces sí fue cuando tomé para estudiar y todo.”
Respecto a los hombres, estos tuvieron una formación académica similar, o sea, terminaron el Bachillerato o llegaron hasta algún grado de colegio. No obstante, ejercieron empleos en diferentes áreas, ya sea en la mecánica, política o comercio. Tal parece que en ciertos casos el título de Bachiller no era necesario para conseguir ciertos oficios:
“…me acuerdo que constantemente decían que el ser Bachiller para ese trabajo que tenía en el MOPT no era esencial, habían otros que ni siquiera habían oído mencionar el Bachillerato, como ya existía el INA y toda esa cosa…pero el INA daba cursos, de medición, de metales, de muchas cosas así, que era suficiente, pues uno con cuatro o cinco títulos de esos era suficiente para trabajar como mecánico…Sí hice unos cuatro o cinco cursos en el INA, no fueron muchos…”
Tal parece que los jóvenes tienen una visión más amplia de lo que es la educación. Dos de los entrevistados más jóvenes (menores de 28 años) la conciben como parte integral del ser humano y la masificación del área hace posible que muchos jóvenes tengan más acceso a ella y al trabajo al mismo tiempo:
“…Bueno, sexto, noveno, bachi y Asistente Dental.- ¿Es importante para usted la educación? - Sí, claro, sí porque le ayuda a uno a ubicarse en un trabajo ¿verdad?...digamos un sueldo para cubrir las necesidades y proyectarse como persona ¿verdad? más bien.”
…sí, definitivamente, creo que la educación es, este…el mantenimiento preventivo que se le puede dar a los valores de la sociedad…formar en las personas estos criterios que yo te digo que uno tiene que tener ahorita para poder decidir que es lo quiere hacer de su vida… “
Para los entrevistados sí hubo un cambio en las costumbres familiares, lo experimentaron con su primera familia nuclear, aunque otros no sintieron un profundo cambio al contraer matrimonio y formar una segunda familia nuclear. Esto se dio por dos motivos, primero casarse con una persona la cual tuvo una crianza similar y segundo, estuvieron cerca de sus progenitores, ya sea dentro de la misma casa o en el vecindario. Pero no pudieron opinar lo mismo de la concepción de sus hijos o la turbulenta modernidad:
“Algo queda, algo queda, pero este… por el corre corre de estos tiempos, que papá y mamá trabajan y todo, yo pienso que se va perdiendo mucho, estamos muy afanados por las cosas, porque ahora modas y quiero tener aquello…sí es bueno que poseamos cosas…pero precisamente vamos dejando de lado aquello de la unidad de la familia…”
“Sí, mucho, no hay respeto no hay nada…ahora usted está hablando con el papá y la guila: “eso no es sí”…ahora nadie tiene respeto de nada…producto de tanta cosa que ha llegado, la televisión, la apertura…periódicos”
“Totalmente, totalmente. Sí, porque no existe nada al rededor de la familia, cada uno vive su vida, cada uno hace lo que quiera, las familias están desintegradas, diay tenemos tanto problema de todo que la familia ya perdió totalmente su rol.”
Los padres no parecieron prestar mucha atención al cambio de actitud en los hijos, no les molestó que las costumbres religiosas como comulgar hayan desaparecido de sus actividades, aunque con los hijos pequeños aún se mantenga. La llegada de la adolescencia y más aún de la adultez les quitó a los padres la tarea de calar en su conciencia y sobre todo en sus actos.
No hay duda que la familia, tal y como se menciona líneas arriba se adapta según su contexto histórico, durante las primeras décadas del siglo XX se experimentó una incipiente modernidad que produjo que el mundo tomara nuevos matices, las mujeres tuvieron más influencia externa a través de los medios y el consumo. Solo que la familia a final de siglo tiene que adaptarse a las medidas neoliberales donde la competencia, la modernidad y la individualidad son parte integral de su pensamiento, así como expresó doña Julia: “Algo queda, algo queda”.








CONCLUSIONES

El concepto de familia, así como el de amor y matrimonio, pueden verse desde diferentes disciplinas y perspectivas. Sin embargo, las nociones y percepciones que encierran a estos conceptos son totalmente alterables, ya que el contexto de cada época modifica la cultura y estructuras de una sociedad determinada. La visión religiosa es la única que no se ve transformada, pero algunos individuos dejaron de ver esas connotaciones religiosas como única opción de vida, esto debido a los constantes cambios culturales que vive el ser humano. Así, los diversos estilos de crianza están relacionados con la cultura y la condiciones socialmente instauradas.

La familia en Costa Rica tuvo cambios cualitativos importantes, esto debido a que a ella llegó la influencia extranjera y la modernidad, experiencias que no sólo tocaron a Costa Rica, si no a la mayoría de países occidentales. Además, es importante rescatar que esos cambios se dieron en diferentes estratos sociales, y grupo etáreo lo que a su vez repercutió en la estructura familiar.

La unidad familiar tradicional que se describe como la estructura familiar en la que el padre se encarga del sostenimiento de la familia, la madre es el ama de casa y criadora de los hijos dependientes de ellos. Es un modelo clásico que se ha ido dejando atrás y las formas existentes que la estructura familiar en los diferentes países y sistemas socioeconómicos muestran aun más estos cambios.
Los temas relacionados con la familia y el género, a partir de las primeras décadas del siglo XX, tienden a ser temas bombardeados en la prensa, la publicidad, educación y otros medios. Pincelados con la ideología liberal-secular, trataban de mantener la paz y el orden poniendo a la familia como el máximo pilar de ese ideal. A partir de los años setenta el Estado trata de mantener el status quo a través de mecanismos ideológicos como la educación, sin embargó, la calidad social se vio afectada tras la grave crisis donde los ciudadanos tuvieron que competir en un nuevo y déspota mercado donde la cuestión de lo social no es la prioridad y los grandes baluartes de la Nación han ido perdiendo popularidad. Así el discurso y lo que acontecía junto con la modernidad, además de las nuevas expresiones culturales produjeron que este no fuera acatado, sobre todo por nuevas generaciones que buscaban relajarse por medio del baile y el cine. Esto tampoco quiere decir que no existieran organizaciones como alguno de los clubes que manifestaran simpatía por los tradicionales roles de la familia, ni que los diferentes discursos no tuvieran puntos en común.
Hay que reconocer que dentro de un nuevo orden mundial las personas son capaces de adaptarse y realizarse en medio de las condiciones sociales, políticas y económicas que se están integrando en este momento. Y el realizarse conlleva a analizar diferentes elementos como supervivencia, también al del bienestar personal, lo que a su vez encierra el bienestar material, así como satisfacción intelectual, laboral y espiritual.

Las personas entrevistadas tienen en la actualidad un estilo de vida familiar, además se caracterizan por ser familias pequeñas de clase media, cuya educación fue diversa. La crianza de estas personas en su mayoría fue sin duda de un corte tradicional, marcado por las necesidades económicas impulsando a diferentes miembros de la familia a insertarse en el mundo laboral, aunque este no fuese su deseo. No obstante, la crianza de los adultos no marcó una continuidad a la hora de criar a sus propios hijos, aunque la nostalgia por las costumbres de años pasados sea evidente. Estos padres están concientes de los cambios, aunque no hubieran estado muy concientes de los cambios de su propio entorno durante la juventud. Los jóvenes muestran una actitud diferente ante la percepción de su entorno pero todos otorgando a la familia las mismas cualidades que el Estado Liberal.

ANEXOS

Fotografía 1
“Ministro de Educación anuncia aumento de escolares”

Fuente: La República,”Publicación de Caricaturas”, domingo 24 de enero de 1972,P10.




Fotografía 2
“Saber vivir es celebrar con moderación”

Fuente: La Nación domingo 8 de febrero de 1987,p11-B






Fotografía 3
“A ella? regálele muchas mañanas de sabroso “no hacer nada”


Fuente: La Nación, lunes 11 de diciembre de 1972,p113













Formulario de Entrevista
1. ¿Cuántos integrantes componen su familia?
2. ¿En su niñez, cuántas personas integraban su familia?
3. ¿Se crió con ambos padres?
4. ¿Qué características componían a la familia costarricense? ¿Su familia encajaba en ese patrón?
5. ¿Quién era la persona encargada de proveer económicamente al hogar?
6. Como familia ¿Cuáles eran las actividades que realizaban?
7. ¿Quién realizaba las tareas domésticas en su hogar?
8. ¿Qué tan importante fue la presencia de su madre como forjadora de costumbres?
9. ¿Qué tan importante fue la presencia de su padre como forjador de costumbres?
10. ¿Fue importante la religión en la concepción de su identidad?
11. ¿Cómo concebía la sociedad a la familia y a la mujer? ¿Estuvo usted de acuerdo?
12. ¿Escucho hablar alguna vez sobre las campañas de anticoncepción?
13. ¿Tomó usted algún anticonceptivo?
14. ¿Qué tan importante fue para usted el control de la natalidad?
15. ¿Tenía acceso a los medios de comunicación? ¿Consultaba periódicos, revistas o televisión? Y ¿Qué tan importantes eran estos para usted?
16. ¿Cuál es su formación académica? ¿Cree o creyó que la educación es importante?
17. ¿Cuál es el área más importante de su vida?
18. ¿Qué es para usted ser mujer?
19. ¿Qué es para usted ser hombre?
20. ¿Cómo concibe la paternidad?
21. ¿Cómo concibe la maternidad?
22. ¿Cree que la familia actual ha perdido las características de las familias de antes?
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias


• Anuario Estadístico 1883-18841 Centro Centroamericano de Población, PDF p6
• Anuario Estadístico 1908, Centro Centroamericano de Población, PDF
• Anuario Estadístico 1923, Centro Centroamericano de Población, PDF
• Archivo de la Biblioteca Municipal Rafael Ángel Arias. “Diagnostico de la Comunidad”
• Contrapunto.”¿Para qué sirven los abuelos?” 16 de enero de 1988.P.7
• Contrapunto,“¿Cómo dejar una aventura amorosa”, 2 de marzo de 1988, P.7.
• Eco Católico. “Anticoncepción y niños sobreprotegidos” domingo 19 de marzo de 1989, P9
• Entrevista a la señora Corina, 58 años, El Bosque, Lunes 30 de marzo del 2009.
• Entrevista a Julia Castro Umaña, 53 años, El bosque, sábado 18 de abril de 2009.
• Entrevista a Jonathan Herrera, 27 años, El Bosque, sábado 18 de abril del 2009.
• Entrevista a Ana Cecilia Valverde Vega, 48 años, El Bosque, lunes 20 de abril del 2009
• Entrevista a Marisel Solís Valverde, 26 años, El Bosque, lunes 20 de abril del 2009.
• Entrevista a Carmen Chávez, Barrio Hispano, 82 años, miércoles 24 de abril del 2009
• Entrevista a Anabel Navarro,63 años, Barrio Hispano, 5 de mayo de 2009.
• Entrevista a María Lilian Mora, 62 años, El Bosque, martes 5 de mayo de 2009.
• Entrevista a Víctor Hugo Mora, 63 años, El Bosque, martes 5 de mayo de 2009
• Entrevista a Guillermo Ulloa Varela, 80 años, Barrio Hispano, miércoles 6 de mayo de 2009
• Entrevista a Rolando Baltodano, 44 años, El Bosque, domingo 10 de mayo del 2009
• La República,”Publicación de Caricaturas”, domingo 24 de enero de 1972, P10.
• La Nación, lunes 11 de diciembre de 1972,p113
• La Nación. “VII Semana de Integración Familiar” miércoles 1° de setiembre de 1976, P-9.
• La Nación domingo 8 de febrero de 1987,p11-B
• La Nación. “Familia y educación” lunes 9 de febrerote 1987, Opinión, P15-A.
• La Prensa Libre. “Tres hijos es el ideal de la familia” miércoles 17 de octubre de 1979, P3.

Fuentes Secundarias

• Abarca Vázquez Carlos “Los movimientos sociales en el desarrollo reciente de Costa Rica” Nuestra Historia Fascículo18 San José, Costa Rica, EUNED, 1997.

• Acuña, Olda. La Familia en Costa Rica.Heredia, Costa Rica, Imprenta Nacional, 1979

• CELADE, Cambios en la familia y en los roles de la mujer. Santiago, Chile,1995.

• Cruz Muñoz, Alejandra. “Mujer y medios de comunicación en Centroamérica”.Revista electrónica. Anuarios de Estudios Centroamericanos Volumen 23, 1997.

• Delgado Rojas Jaime “Costa Rica: Régimen Político(1950-1980)”,Nuestra Historia Fascículo 19San José, Costa Rica, EUNED, 1997.


• From,E, Max Horkheimer, Talcott Persons. La Familia. Ediciones Península, Barcelona, España, 1970

• Gil Redondo Herminio. “¿Qué es la teología del matrimonio?” Revista Senderos de Ciencias Religiosas y Pastorales N° 35. San José, Costa Rica, FECOSA, 1989.

• González Ortega, Alfonso. Mujeres y hombres de la posguerra costarricense (1950-1960). San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005.

• Gutiérrez Lozano, Saúl “Género y masculinidad: relaciones y prácticas culturales” Revista de Ciencias Sociales 111-112: 155-175, 2006

• Linton Ralph.”Historia Natural de la Familia” La Familia. Barcelona, España, Ediciones Península, 1972.

• Lloyd Saxton. El individuo, el matrimonio y la familia. Buenos Aires, Argentina, Editorial Guadalupe, 1975.

• Menjívar Ochoa Mauricio. Actitudes masculinas hacia la paternidad. San José, INAMU, 2002

• Mora Carvajal , Virginia.Rompiendo mitos y forjando historia. Mujeres Urbanas y relaciones de género en el San José de los años veinte. Tesis de Posgrado en Historia, UCR, 1998.

• Rivera Joy y Yajaira Ceciliano Cultura, masculinidad y paternidad:las representaciones de los hombres en Costa Rica -San José, Costa Rica. : FLACSO, 2004.

• Rodríguez, Eugenia. “Las Familias costarricenses durante los siglos XVIII, XIX y XX” Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica N° 4. San José, Costa Rica, Editorial de la UCR,2003

• Sánchez Rafael A. Estado de bienestar, crisis económica y ajuste estructural en Costa Rica . San José, Costa Rica, EUNED, 2004.


• Solano Rojas Wiberth.La Familia en Costa Rica. San José, Costa Rica, Taller de Publicaciones de la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, 1993.

• Stone Cava, Ruth La familia, Buenos Aires, Argentina, Bibliográfica Omeba, 1967


• Valladares Mendoza, Blanca “La Maternidad y los Medios Masivos de Comunicación” Diálogos Revista Electrónica de Historia, Volumen 5 N° 1 y 2. 2004. Eugenia. “Los Discursos sobre la Familia y las Relaciones de Género en Costa Rica (1890-1930)” Sección Historia de Costa Rica. Universidad de Costa Rica.PDF

No hay comentarios:

Publicar un comentario